Quienes somos
La Asociación Latinoamericana y Caribeña de Estudios Fronterizos (ALEF) fue el resultado de un trabajo preparatorio durante el año 2021, y que desembocó con su constitución formal el 31 de enero de 2022. Su propósito es contribuir a fortalecer de forma sistemática los estudios de fronteras en nuestro continente, para lo cual promueve y organiza intercambios entre investigadores(as), instituciones de investigación, cursos de postgrados y revistas teóricas. Para realizar estas tareas ALEF se dota de un reglamento propio y elige cada dos años una Junta Directiva con un(a) presidente(a), un(a) vicepresidente(a), un secretario(a) y dos vocales. Entre sus principales tareas se encuentra la organización de un Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudios Fronterizos en la región.
A Associação Latino-americana e Caribenha de Estudos Fronteiriços (ALEF) foi o resultado de um trabalho preparatório realizado durante o ano de 2021 e que levou à sua constituição formal em 31 de janeiro de 2022. Seu objetivo é contribuir para o fortalecimento sistemático dos estudos de fronteira em nosso continente, para o qual promove e organiza intercâmbios entre pesquisadores, instituições de pesquisa, cursos de pós-graduação e revistas teóricas. Para realizar seu mandato, a ALEF possui regulamento próprio e a cada dois anos elege um Conselho Diretor com 1 presidente, 1 vice-presidente, 1 secretário(a) e 2 conselheiros(as). Entre suas principais tarefas está a organização de um Congresso Latino-Americano e Caribenho de Estudos Fronteiriços na região.
Junta Directiva ALEF
Dra. Dolores Camacho
Presidenta
-
Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.
-
Investigadora titular por la UNAM, adscripta al Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR), México
-
Integrante del grupo de investigación: Construcción de la frontera sur: territorio, sociedad e historia, México.
Mg. Diana Arellano
Vicepresidenta
- Magíster en Antropología Social por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Argentina.
- Profesora Titular Regular e Investigadora Principal Categoría II de las Facultades de Ciencias Económicas y de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, Argentina
-
Codirige Programa Investigaciones Interdisciplinarias sobre Regiones de Frontera (INREFRO), de la UNaM, Argentina.
Dr. Alejandro Benedetti
Secretario Ejecutivo
- Doctor en Geografía por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.
- Investigador principal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICET), con sede de trabajo en la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
- Profesor adjunto de la UBA, Argentina.
- Director del Grupo de Estudios sobre Fronteras y Regiones (GEFRE), de la UBA, Argentina.
Dra. Rebeca Steiman
Vocal
- Geógrafa, maestra y doctora en geografía por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Brasil.
- Investigadora y profesora adjunta del Programa de Postgrado en Geografía de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil.
- Directora del Grupo Retis de pesquisa, UFRJ, Brasil.